(81) 2165 2020, (81)2165 4080, WhatsApp 81 8186 4430 [email protected]

La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neurológico que afecta el movimiento y la postura, a menudo acompañado de comorbilidades como dolor crónico, espasticidad y ansiedad. En la búsqueda de terapias complementarias, el cannabidiol (CBD) ha emergido como una opción potencial debido a sus propiedades analgésicas, ansiolíticas y antiespásticas. A continuación, se revisan diversos estudios que exploran esta relación.

Estudios Clínicos y Preclínicos Relevantes

  1. Patrones de Uso y Eficacia del Cannabidiol en Niños con Parálisis Cerebral

Un estudio publicado en Orthopedics en 2024 evaluó a 119 niños con PC en una clínica ortopédica pediátrica en Estados Unidos. Los hallazgos principales fueron:

    • Uso de CBD: El 16.8% de los pacientes (20 niños) reportaron usar productos con CBD.
    • Razones para su uso: Espasticidad (29%), dolor (22.6%) y ansiedad (22.6%).
    • Percepción de los cuidadores: Mejoras en la salud emocional, espasticidad y dolor.
    • Efectos adversos: Fatiga y aumento del apetito (12% cada uno); el 60% no reportó efectos adversos.

Estos resultados sugieren que el CBD podría ser un complemento útil para algunos niños con PC, especialmente aquellos con mayor gravedad en su condición, sin evidenciarse efectos adversos graves en esta pequeña cohorte. 

  1. Efectos Neuroprotectores del Cannabidiol en Modelos Animales de Daño Cerebral Neonatal

Investigaciones preclínicas han demostrado que el CBD posee propiedades neuroprotectoras. Un estudio en modelos animales de isquemia e hipoxia neonatal encontró que la administración de CBD:

    • Redujo la pérdida de volumen cerebral.
    • Mejoró las secuelas motoras y cognitivas.
    • Preservó la población neuronal al disminuir la excitotoxicidad, el estrés oxidativo y la inflamación.

Estos hallazgos respaldan el potencial del CBD como agente neuroprotector en contextos de daño cerebral perinatal. 

  1. El Papel de los Cannabinoides en Trastornos del Neurodesarrollo

Una revisión publicada en la Revista de Neurología analizó el uso de cannabinoides en trastornos del neurodesarrollo, incluyendo la PC. La evidencia clínica sugiere que el tratamiento temprano con CBD podría ser una terapia prometedora para estos trastornos, debido a sus propiedades ansiolíticas, antipsicóticas y neuroprotectoras. 

  1. CBD para Bebés con Daño Cerebral

Investigadores españoles han explorado el uso del CBD en recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). Los estudios preclínicos indican que el CBD:

    • Reduce la neuroinflamación.
    • Minimiza el daño por estrés oxidativo.
    • Disminuye la excitotoxicidad relacionada con el glutamato.

Estos resultados han llevado a la planificación de ensayos clínicos para evaluar la eficacia del CBD en combinación con la hipotermia terapéutica en recién nacidos con EHI. 

Consideraciones Importantes

    • Calidad y Regulación: La variabilidad en la calidad y concentración de los productos de CBD representa un desafío. Es esencial utilizar productos de calidad controlada y bajo supervisión médica.
    • Investigación Limitada: Aunque los estudios preliminares son prometedores, se requieren ensayos clínicos más amplios y controlados para confirmar la seguridad y eficacia del CBD en niños con PC.
    • Supervisión Médica: El uso de CBD en menores debe ser siempre supervisado por profesionales de la salud para garantizar un manejo adecuado y seguro.

Conclusión

El cannabidiol muestra potencial como tratamiento complementario en niños con parálisis cerebral, especialmente en el manejo de la espasticidad, el dolor y la ansiedad. Sin embargo, es crucial abordar su uso con precaución, respaldado por evidencia científica sólida y bajo estricta supervisión médica, hasta que se disponga de más datos concluyentes sobre su seguridad y eficacia.

 

Referencias:

  1. Seltzer, R. A., Langner, J. L., Javier, N. M., Kaur, J., Shafau, A.-L., Ezeonu, T., Bryson, X., Hastings, K., Tileston, K., & Vorhies, J. S. (2024). Cannabidiol Use Patterns and Efficacy for Children Who Have Cerebral Palsy. Orthopedics, 47(1), 52–56. (Ver)
  2. Lafuente, H. (2019). Caracterización de los efectos neuroprotectores del cannabidiol en modelos animales de daño cerebral neonatal. Universidad Complutense de Madrid. (Ver)
  3. Pretzsch, C. M., Freyberg, J., Voinescu, B., Lythgoe, D., Horder, J., Mendez, M. A., Wichers, R., Ajram, L., Ivin, G., Heasman, M., Edden, R. A. E., Williams, S. C. R., Murphy, D. G. M., & McAlonan, G. M. (2022). The role of cannabinoids in neurodevelopmental disorders of children and adolescents. Revista de Neurología, 75(9), 323–332. (Ver)
  4. Biles, M. (2023). CBD para Bebés con Daño Cerebral. Project CBD. (Ver)